¿QUÉ ES UN PUNTO GATILLO MIOFASCIAL (PGM)? 6 SÍNTOMAS

miofascial

¿Qué es un punto gatillo miofascial (PGM)?

Un punto gatillo miofascial es un punto altamente irritable de dolor en un nódulo dentro de una banda tensa palpable de músculo esquelético. El punto gatillo miofascial es doloroso a la presión y cuando es estimulado puede provocar dolor referido (siempre siguiendo un mismo patrón para el mismo punto gatillo miofascial) y restricción del movimiento, así como sudoración y otros fenómenos autonómicos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PGM

El Dolor Miofascial es referido por los Puntos Gatillo en patrones específicos característicos de cada músculo. El dolor espontáneo rara vez se localiza en el punto gatillo responsable del dolor, se proyecta a una zona de dolor referido distante, sin seguir patrones neurológicos ni viscerales, la severidad y la extensión del patrón de dolor depende del grado de irritabilidad del punto gatillo y no del tamaño del músculo.

Los puntos gatillo miofasciales varían de irritabilidad según la hora o el día. El umbral de estrés requerido para producir dolor miofascial también es muy variable.

ACTIVACIÓN DE LOS PGM

  • Activación directa de los PGM:
    • Por sobrecarga aguda o traumatismo, cuando el paciente lo relaciona con un hecho en concreto.
    • Por fatiga por sobre esfuerzo en músculos sujetos a contracciones excesivamente mantenidas o repetidas.
    • Por enfriamiento.
  • Activación indirecta de los PGM:
    • Por acción de otros puntos gatillo de músculos que se encuentran en la zona de dolor referido.
    • Por enfermedad visceral en los músculos de la zona de dolor referido.
    • Por estrés emocional.
    • Por alteraciones articulares

Síntomas 

  • Dolor intenso y localizado sobre ciertos músculos.
  • Rigidez del movimiento.
  • Dificultad para ejercer el movimiento, debido a que el dolor limita la contracción de músculos vecinos.
  • Espasmos musculares, especialmente del lado contrario (por efecto de compensación del equilibrio).
  • El dolor puede ser sensible al tacto (palpación).
  • El dolor puede ser tan fuerte como para generar efectos autonómicos (como sudoración o nauseas).

¿En qué consiste el tratamiento del Punto gatillo   miofascial (PGM) mediante técnicas invasivas (punción seca)?

Consiste en la introducción de una aguja de acupuntura en el punto gatillo miofascial realizando varios abordajes sobre este sin llegar a extraer la aguja en la mayoría de los casos.

Normalmente se establece una pauta de una sesión semanal hasta un máximo de 6 sesiones. Si tras la tercera sesión no se observa mejoría, se suspendería el tratamiento y se establecerían como alternativas al mismo pautas de fisioterapia de tipo conservador (descritas más adelante).

Esta técnica debe ser realizada por fisioterapeutas formados específicamente para aplicarla con total garantía y deben disponer de la titulación que lo acredite.

Objetivo de la técnica de Punción Seca:

Fundamentalmente se persigue disminuir el dolor provocado por la existencia de un punto gatillo miofascial (PGM) y otros problemas derivados de los mismos, como la limitación del movimiento y la presencia de fenómenos autonómicos.A

ALGUNAS RAZONES PARA EL FRACASO 

La punción seca es una técnica muy válida a la hora de tratar los puntos, sin embargo, existe cierto porcentaje de fracaso que es importante conocer. Los doctores Travell y Simons enumeraron diez razones para el fracaso del tratamiento invasivo de los puntos de gatillo, y son los siguientes:

  1. No atender a los factores de perpetuación del problema, como por ejemplo unos malos hábitos posturales.
  2. Tratar un punto gatillo latente en vez de uno activo –verdadero responsable del problema.
  3. Tratar la zona de dolor referido en vez del punto gatillo, esto solo aliviará momentáneamente los síntomas.
  4. Introducir la aguja cerca del punto gatillo e incluso en la banda tensa pero no acertar en el lugar exacto.
  5. Usar una aguja demasiado fina que puede ser apartada por los nodos de contracción.
  6. Infiltrar una solución irritante (teniendo en cuenta que en ocasiones los doctores trataban los puntos gatillo inyectando diferentes sustancias).
  7. Una hemostasia (control del sangrado) insuficiente, que puede irritar el punto gatillo.
  8. No atender a otros puntos gatillo que pueden afectar al dolor del paciente.
  9. Olvidar pedirle al paciente que realice movilidad activa en todo el recorrido del músculo.
  10. La no realización por parte del paciente de los ejercicios domiciliarios, como automasaje, correcciones posturales o estiramientos.

Casi todas las razones por las que no se avanza en el dolor son por malas ejecuciones de la técnica, un mal diagnóstico y la falta de colaboración del paciente. Es importante que no intentes la punción seca tú mismo, quien debe realizar ésta técnica es un fisioterapeuta formado en ésta técnica, sino puedes hacerte daño.

¿Qué alternativas hay al tratamiento mediante Punción Seca?

Existen técnicas de fisioterapia no invasivas tales como estiramientos, masajes, presión… dirigidas al tratamiento del punto gatillo miofascial (PGM), que pueden elegirse en lugar de la técnica invasiva que aquí se describe.

Si tienes alguno de los síntomas anteriormente mencionados, no dudes en contactar con nuestros especialistas. ¿Quieres conocernos? ¡Contacta con nosotros! https://fisiomareclinic.com/la-clinica/

Si te ha gustado este blog, te animamos a leer el siguiente https://clinicafisiomare.com/2022/01/26/colico-en-el-lactante-fisioterapia/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiénes somos

Texto sugerido: La dirección de nuestra web es: https://test.hawkins24.com.

Comentarios

Texto sugerido: Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Texto sugerido: Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Texto sugerido: Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador.

Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán.

Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Texto sugerido: Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Texto sugerido: Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Texto sugerido: Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Texto sugerido: Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Texto sugerido: Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.