NEURODINÁMICA

NEURODINAMICA

El sistema nervioso posee la capacidad de soportar fuerzas mecánicas como la tensión, deslizamiento y comprensión, las cuales son funciones mecánicas propias del tejido neural. Gracias a ellos, se pudieron crear técnicas fisioterapéuticas que han logrado logran mejorías.

  • La tensión es donde el nervio se alarga por un tiempo definido, el principal protector del nervio es el perineuro, el cual es una capa fina de tejido conectivo que envuelve un fascículo de fibras nerviosas ubicadas dentro del nervio
  • El deslizamiento es cuando el nervio se mueve sin variar de tensión, en relación a sus estructuras adyacentes. Puede ser un deslizamiento longitudinal o transversal.
  • La compresión, son fuerzas que pueden deformar el interior de un nervio aunque el epineuro lo protegerá de estas deformidades cuando las fuerzas son exageradas.
  • Los mecanismos mencionados pueden alterar o dañar un nervio si se realizan en tiempo e intensidad inadecuada, también depende de la nutrición del nervio ya que si es inadecuada, dichas fuerzas pueden provocar, por ejemplo, una isquemia.
  • El sistema nervioso es viscoelástico, por lo que las fuerzas de tensión se puede transmitir a distancia

INDICACIONES

La Neurodinamia es un fenómeno que ocurre entre el sistema nervioso y los tejidos que circundan en él: músculos, fascias, huesos, ligamentos, cápsulas, tendones, vísceras, etc, es por ello que está indicada para las siguientes patologías relacionadas con estos tejidos:

  • Fibrosis
  • Adherencias
  • Radiculopatías
  • Parestesias
  • Síndrome de desfiladeros
  • Síndromes compresivos
  • Síndrome de túnel del carpo
  • Síndrome del túnel supinador del codo
  • Neuralgias
  • Dolor lumbar y ciático
  • Síndrome del piramidal
  • Síndrome del túnel del tarso

La exploración y el tratamiento mediante neurodinámica

Exploración

1º   Realizaremos una exploración del «lecho neural», es decir, de los tejidos por los que pasa y a los que da inervación, el/los nervio/s que creemos pueden estar afectados, así como una palpación de todo el trayecto de los troncos nerviosos con el fin de identificar zonas donde exista una sensibilización del nervio, que se presenta como respuestas dolorosas anormales o exajeradas en relación al estímulo que realizamos.

2º   Posteriormente determinaremos mediante los tests de neurodinámica si hay una implicación neural o no realizando maniobras que llamamos de«diferenciación estructural»(movimientos realizados en un orden determinado, aumentando y disminuyendo la tensión del nervio y evaluando así si las respuestas a las pruebas se corresponden con los síntomas del paciente).

3º   Una vez identificada una implicación neural, buscaremos usando los mismos tests de neurodinámica, qué estímulo mecánico despierta en mayor medida los síntomas que nos describe el paciente (tensión, compresión, fricción o una combinación de ambos), con mucho cuidado y atención a no estresar en exceso el tejido nervioso. La evocación de los síntomas debe ser mínima.

Si necesitas más información, contacta con nosotros. https://fisiomareclinic.com/la-clinica/

Nuestros blog https://fisiomareclinic.com/2022/01/24/atm-articulacion-temporomandibular/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiénes somos

Texto sugerido: La dirección de nuestra web es: https://test.hawkins24.com.

Comentarios

Texto sugerido: Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Texto sugerido: Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Texto sugerido: Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador.

Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán.

Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Texto sugerido: Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Texto sugerido: Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Texto sugerido: Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Texto sugerido: Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Texto sugerido: Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.