6 LESIONES HABITUALES DE COSTALEROS

6 lesiones habituales de los costaleros

6 LESIONES HABITUALES DE COSTALEROS

6 lesiones habituales de costaleros ¿Cómo evitarlas y tratarlas?

En este blog, os explicamos las 6 lesiones más habituales sufridas por los costaleros y las recomendaciones de nuestros expertos para prevenirlas.

Resulta saludable que la edad mínima de los costaleros sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crecimiento óseo evitando deformaciones vertebrales.

¿Cuáles son las 6 lesiones habituales de los costaleros?

Éstas son las 6 lesiones habituales de los costaleros de menor a mayor gravedad:

  • Sobrecargas musculares
  • Contracturas
  • Lesiones articulares
  • Inflamación en articulaciones
  • Agravamiento o producción de lesiones fiscales (hernias)
  • Trastornos de raíces nerviosas en el miembro superior

Es fácil adoptar una mala postura con el cuello al apoyar la trabajadora cuando se está debajo del paso. Esto puede llegar a producir parestesias en el miembro superior, esto es, adormecimiento o falta de sensibilidad por un mal apoyo, siendo una de las lesiones habituales de los costaleros.

La tradición de la Semana Santa y por tanto costaleros, nazarenos, mantillas y promesas se mantiene desde hace años.

La Semana Santa se celebra en muchos rincones de España y quizás los costaleros sean los que más sufren muscularmente en este tiempo ya que se encargan de llevar sobre sí las imágenes  en los pasos de las procesiones.

“Cargan el peso sobre su cuello, concretamente sobre su séptima vértebra cervical (C7) y protegen esa zona con una tela llamada costal y una almohadilla que se denomina morcilla”.

Estos portadores aguantan gran cantidad de peso y lo cargan sobre unas estructuras denominadas trabajaderas: palos o barras que cruzan transversalmente y se colocan según la altura del grupo de costaleros.

 

6 LESIONES HABITUALES DE LOS COSTALEROS. COMO EVITARLAS Y TRATARLAS 

Pero el amor y la devoción que los costaleros demuestran llevando  las imágenes de Semana Santa no es suficiente para evitar las lesiones durante esta actividad.

Llegando incluso a tener que dejar tal devoción por problemas musculares. Y eso para muchos de ellos es una “gran desgracia”.

Por este motivo, María Roca,  fisioterapeuta de Fisiomare Clinic recalca la importancia de adoptar una serie de medidas de salud para que de este modo sea posible prevenir la aparición de un dolor agudo o una lesión, evitando una postura incorrecta, movimientos bruscos, una preparación física inapropiada o unas medidas de actuación insuficientes.

Recomendaciones fisioterapéuticas para prevenir lesiones

¿Quieres evitar las 6 lesiones habituales? Sigue estas recomendaciones

Medidas de prevención generales para costaleros 

  • Cuidar la alimentación siempre y sobre todo cuando se acerca el momento de la actividad. Esto significa seguir una dieta mediterránea variada a base de verdura y fruta a diario, 3 o 4 raciones de carne y pescado a la semana, cereales -mejor integrales-, y huevos. Además, es mejor no ingerir rebozados, fritos, azúcares refinados y limitar el consumo de alcohol (se sentirán mejor y sus músculos y articulaciones lo agradecerán
  • Disminuir o controlar los niveles de estrés, de esta manera se disminuye el riesgo de dolencias o lesiones.
  • Practicar alguna actividad física con constancia, una hora al día, mínimo tres días a la semana, haciendo ejercicios de estiramiento al finalizar dicha actividad.
  • Revisión médica y fisioterapéutica personalizada para asegurarse una salud óptima de cara a la actividad intensa que van a realizar.
  • Apender bien las posturas que van a tener que realizar en los días señalados (sobre todo si es la primera vez) y, con ayuda del fisioterapeuta, aprender cuál es la alineación ideal de las articulaciones para disminuir los riesgos de lesión al portar las imágenes en los pasos de la procesión.

Medidas de prevención específicas para costaleros 

  • Calzado adecuadoen particular para los días de procesión. Lo ideal sería un calzado deportivo con una suela de unos 2/3 centímetros a nivel del talón para absorber mejor los impactos (si tiene cámara de aire, mejor). Atar correctamente los cordones y pasarlos por todos los agujeros, para evitar torceduras de tobillo.
  • Ropa adecuadaholgada, cómoda, sin costuras (para así evita rozaduras).
  • Actividad física específica para el esfuerzo intenso que van a realizar durante la porcesión, sobre todo si los costaleros no se dedican a una actividad profesional que requiera un esfuerzo físico importante. Por ejemplo, realizar sentadillas en el gimnasio con apoyo de la barra en la vértebra C7y con pesos parecidos a los que soportarán en el esfuerzo a realizar, teniendo especial cuidado con la alineación de las articulaciones. Se recomienda aprender a contraer el músculo transverso y musculatura abdominal en general (con ayuda de un fisioterapeuta) para proteger la región lumbar y prevenir lesiones. También pueden pedir una tabla de ejercicios al fisioterapeuta para fortalecer la musculatura de la espalda y hacer estiramientos al finalizar dichos ejercicios (esto ayudará a prevenir posibles lesiones).
  • Posturas correctas: Mantener la mirada lo más recta posible y al frente para disminuir la tensión muscular y articular en la región cervical. Hombros y brazos abajo, relajados y apoyar los antebrazos, si es posible, a la estructura metálica si está situado en un extremo o al brazo del compañero si está situado en el centro. Las rodillas han de estar ligeramente flexionadas en todo momento.
  • Aplicación de vendajes funcionales y/o neuromusculares en músculos o articulaciones que lo requieran, debido a sobrecargas, inestabilidad, molestias.
  • Utilizar una faja ortopédica o de tela en la región lumbar, evitando las arrugas, y llevarla puesta durante la realización de la actividad de esfuerzo intenso. Quitársela lentamente al finalizar el esfuerzo.
  • Situar bien la morcillaalmohadilla, exactamente encima de la vértebra C7 (apófisis espinosa).
  • Dormir 8 horas la noche anterior a la procesión.
  • Beber agua en pequeñas cantidades, antes, durante y después de la actividad, para evitar una posible deshidratación.
  • Realizar ejercicios de calentamiento (durante 10’/15’) antes del paso, enseñados previamente por un profesional.
  • Acudir a un centro de fisioterapia al acabar la Semana Santa para solucionar posibles lesiones, molestias, excesos de tensión muscular.
Si te ha gustado nuestro blog, te animamos a leer el siguiente https://fisiomareclinic.com/2022/01/26/colico-en-el-lactante-fisioterapia/

También, queremos que tengas información sobre las fechas oficiales de la Semana Santa 2022 https://www.eltiempo.es/noticias/cuando-cae-la-semana-santa-fechas-y-festivos

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiénes somos

Texto sugerido: La dirección de nuestra web es: https://test.hawkins24.com.

Comentarios

Texto sugerido: Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Texto sugerido: Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Texto sugerido: Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador.

Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán.

Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Texto sugerido: Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Texto sugerido: Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Texto sugerido: Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Texto sugerido: Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Texto sugerido: Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.